“CANARIAS NECESITA UN GOBIERNO FUERTE EN ESPAÑA QUE DEFIENDA SUS INTERESES EN EUROPA, COMO LO HA HECHO HASTA AHORA”
El eurodiputado canario Gabriel Mato ha destacado la importancia que para Canarias tiene que haya un Gobierno de España “fuerte y con credibilidad en Europa” que sea capaz de defender los intereses del Archipiélago ante la UE, como lo ha hecho en estos últimos cuatro años el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Mato ha ofrecido una rueda de prensa junto al secretario regional del PP, Asier Antona, que ha servido para hacer balance de 2015 y presentar los principales retos para Canarias, también en el Parlamento Europeo, de cara a este 2016.
Para afrontarlos, han destacado ambos dirigentes populares, es necesario que se cierre un acuerdo lo antes posible a nivel nacional para crear un Gobierno que apueste por la Constitución, por la unidad de España y la igualdad de los españoles, y “que asegure la estabilidad, seguridad y el progreso económico y social en nuestro país”, ha afirmado Antona.
Gabriel Mato ha recordado que es el Gobierno de España el que trabaja a diario en Europa por defender los temas de las Islas, ya que “el Gobierno Canario no está ni se le espera”. Un Ejecutivo canario al que Asier Antona ha pedido que actúe y evite la parálisis que se ha producido en los últimos seis meses porque, según ha recordado, son muchos los retos a los que se enfrenta Canarias y para eso es necesario acabar con las crisis permanentes entre los socios de gobierno y apostar de forma clara por el diálogo, tanto con el Estado como con otras fuerzas políticas dentro de Canarias.
En su balance de 2015, Mato ha tenido un especial recuerdo hacia Venezuela, donde se acaban de celebrar elecciones, en las que participó como observador. Al respecto, el eurodiputado ha felicitado a la oposición venezolana por “la madurez y responsabilidad” con la que se está llevando a cabo el proceso después de que ganaran por una amplia mayoría en las elecciones del 6 de diciembre. Además, ha hecho un llamamiento al entendimiento de las dos partes y ha pedido cordura al presidente, Nicolás Maduro, para aceptar los cambios que los venezolanos pidieron en las urnas y para facilitar las acciones que es necesario emprender. El más urgente, ha recordado, la liberación de los 76 presos políticos y luego emprender reformas sociales y económicas para sacar a Venezuela de su actual situación.
Gabriel Mato también se ha referido a la canaria Andrea González y a su pareja, Dany Abreu, detenidos desde agosto en Venezuela. Al respecto, ha explicado que ha enviado información a la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, que acaba de ser confirmada en su cargo por Nicolás Maduro. Mato habló sobre este asunto a la ministra venezolana durante una reunión el pasado 5 de diciembre, en la que Rodríguez se comprometió a interesarse por Andrea González para asegurar que se respetan sus derechos.
Actividad parlamentaria
El eurodiputado popular ha hablado de su actividad en el Parlamento Europeo durante 2015, en la que ha estado muy presente Canarias, que ha protagonizado muchas de sus 137 intervenciones en sesión plenaria y 293 preguntas a la Comisión Europa que ha presentado. Además, el año pasado elaboró cuatro propuestas de resolución, cuatro informes como ponente y otros dos como ponente alternativo.
Durante el año pasado se habló de Canarias en asunto relativos a comercio internacional, agricultura o pesca, que son algunas de las comisiones en las que participa Mato, para abordar aspectos como el futuro de la agricultura isleña, los nuevos acuerdos comerciales y sus efectos en las regiones ultraperiféricas, la cooperación con África, el Instituto de Astrofísica de Canarias o la protección a productos locales no agrícolas, entre otras muchas cuestiones. Además, recordó Mato, se celebró una luchada en la propia sede del Parlamento para divulgar nuestro deporte autóctono a nivel europeo.
El acuerdo comercial con Ecuador fue otro de los protagonistas en 2015, un asunto de gran importancia para nuestros productores de plátano, que temían las consecuencias de este nuevo acuerdo. Sin embargo, ha recordado Gabriel Mato, el Parlamento Europeo mostró una gran sensibilidad con este asunto, ya que aprobó una enmienda promovida por el Partido Popular Europeo que obliga a la UE a tomar medidas y frenar la entrada de bananas desde el país latinoamericano no solo si se superan los límites de importación establecidos, sino también si existe amenaza de perjuicios graves para las economías de las regiones productoras, como es el caso de Canarias.
Se trata de un paso fundamental, según han reconocido los productores canarios de plátano y el nuevo presidente de la APEB, Laurent de Meillac, que ha enviado a Mato una carta agradeciendo los esfuerzos por defender al sector en la UE y, en concreto, subrayando la importancia de esta enmienda. El eurodiputado popular ha contrapuesto esta posición del sector con la actitud que demostraron durante la campaña electoral algunos dirigentes de CC y el propio presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, que trataron de confundir a la ciudadanía con este asunto ocultando el papel del PP y del propio Mato en la defensa del plátano.
El acuerdo con Ecuador entrará en vigor en este 2016, año en el que también tendrán protagonismo en el Parlamento Europeo otros asuntos muy importantes para Canarias, como el REF, la revisión del POSEI o el acuerdo comercial con Estados Unidos, un asunto en el que Mato ha pedido a la comisaria de Comercio Internacional, Cecilia Malmstrom, que tenga en cuenta que cualquier acuerdo debe pasar primero por una evaluación de sus efectos para Canarias y el resto de las RUP. “El TTIP puede ser positivo, pero siempre que se elimine cualquier efecto negativo para los sectores productivos y más en regiones vulnerables como la nuestra”, ha asegurado Mato.
En cuanto a pesca, en 2015 hubo una gran noticia, la firma del acuerdo pesquero con Mauritania. Pero no fue plenamente positivo, ya que no se consiguió introducir la posibilidad de descarga en puertos canarios. Gabriel Mato ha anunciado que la UE está dispuesta a renegociar este punto, ya que el comisario europeo de Pesca, Karmenu Vella está dispuesto a abordar esta cuestión en la próxima reunión con Mauritania. Además, Vella recibirá la semana que viene a un grupo de empresarios del Puerto de La Luz y de Las Palmas para analizar esta cuestión.
Mato también se ha referido a los acuerdos de la UE con Marruecos tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE y ha señalado que confía en que eso no afecte al protocolo pesquero, ya que en este caso sí que se introdujo la necesidad de que el mismo tenga en cuenta a la población que vive en el Sáhara.