El PP europeo reclama una actuación contundente de la Comisión Europea ante la crisis del pepino

El eurodiputado canario del PP Gabriel Mato ha exigido a la Comisión Europea que tome cartas en torno a la crisis del pepino y actúe con contundencia para poner fin a un problema que, además de las vidas que se ha cobrado, ha puesto en entredicho las producciones hortofrutícolas españolas, con el consiguiente perjuicio y descrédito generado hacia dichos productos.

Durante su intervención ante el Pleno del Parlamento Europeo, celebrado esta mañana en Estrasburgo, Mato ha sido tajante y ha solicitado a la Comisión que adopte medidas de cara a acabar con el brote de la bacteria E. Coli, que hasta el momento ha ocasionado 23 muertes, al mismo tiempo que ha instado a la institución comunitaria a que emprenda, sin demora, acciones dirigidas a resarcir a los agricultores españoles perjudicados.

Entre sus demandas, Gabriel Mato ha instado ante el Pleno a que se evite, a través de las medidas que sean necesarias, que se dé visos de credibilidad a sospechas infundadas que afecten a un Estado miembro, como ha sido en este caso España.

A su vez, el eurodiputado canario ha solicitado que se restituya a la marca España su condición de productos agroalimentarios seguros y de alta calidad.

En su alocución ante la Eurocámara, Gabriel Mato replicó al comisario de Sanidad, John Dalli, que en su intervención habría precisado que "las sospechas sobre los pepinos españoles no se han confirmado". En este sentido, corrigió dicha apreciación y matizó que lo que se ha confirmado es que las sospechas vertidas sobre los pepinos españoles eran "infundadas, irresponsables y sin datos objetivos" que las avalasen, un aspecto que, insistió ha generado un daño enorme al sector hortofrutícola español y que debe ser compensado

Por tanto, reclamó que una situación como ésta exige que la Comisión Europea actúe de forma rápida y eficaz, algo que, criticó, no ha dejado patente hasta ahora y que ha puesto en entredicho la eficacia y confianza de las instituciones ante un momento de crisis como el que se ha generado.

La defensa del eurodiputado canario Gabriel Mato de los productos hortofrutícolas españoles se vio apoyada también por las declaraciones realizadas por sus homólogas Esther Herranz, Teresa Jiménez Becerril y Pilar Ayuso, que hicieron hincapié en la necesidad de compensar el daño que se ha hecho a los productores españoles, así como emprender acciones dirigidas a que se recupere la confianza del consumidor en unos productos que, recordaron, han hecho gala de unas condiciones óptimas tanto de seguridad como de calidad.

Asimismo, la intervención de Gabriel Mato se encuadra dentro de la defensa decidida que el eurodiputado ha hecho de las producciones hortofrutícolas españolas desde el inicio de la crisis y que ha quedado patente a través de diferentes acciones, entre las que se encuentra la formulación de una batería de ocho preguntas trasladadas a la Comisión con el fin de conocer qué acciones y medidas tenía previsto realizar dicha institución a la vista de los importantes daños que se han ocasionado a los agricultores españoles.

En este sentido, Mato ha exigido desde un momento que se depurasen responsabilidades y que se emprendiesen acciones de cara a evitar que se vuelvan a producir incidentes de este tipo.