El PP pide a Bruselas que aplace la reducción de capturas de especies demersales en el Mediterráneo occidental para aliviar la crisis del sector pesquero

Bruselas, 13 de noviembre 2020.-Los eurodiputados del PP han pedido hoy a la Comisión Europea que aplace al menos un año sus planes para reducir las capturas de especies demersales en el Mediterráneo occidental, de manera que la flota europea y española no vea agravada la crisis que ya sufre por las consecuencias del coronavirus.

Las instituciones europeas aprobaron en 2019 un plan de conservación de recursos pesqueros que establecía una reducción de las capturas de la flota de arrastre del 10% en 2020 y una reducción progresiva hasta alcanzar un 30% en los cuatro años siguientes.

En este contexto, el eurodiputado popular Gabriel Mato ha enviado una carta, suscrita también por todos los eurodiputados del PP, al comisario europeo de Pesca, Virginijus Sinkevicius, en la que se recuerda que “2020 ha sido un año muy complicado para la flota europea, especialmente en el Mediterráneo, donde los efectos socio-económicos de la pandemia del Covid-19 se han percibido de una manera intensa, pese a lo cual la reducción prevista de los esfuerzos pesqueros se ha llevado a cabo”.

Los eurodiputados alertan en su carta de que los planes de la Comisión Europea para reducir un 15% las capturas de la pesca de arrastre durante 2021 tendrían “un efecto desastroso en el sector” que podría llevar a la ruina a un 70% de la flota.

“La flota de arrastre es la principal proveedora de pescado de los puertos del Mediterráneo, de las subastas y de las industrias auxiliares. Por tanto, si la flota de arrastre tuviera que interrumpir las actividades pesqueras durante tres meses al año, estos sectores también se verían profundamente afectados”, han alertado los trece eurodiputados del PP, que han recordado además que “reducir dramáticamente los esfuerzos pesqueros en medio de una pandemia sin precedentes por el Covid-19 ignora las consideraciones socio-económicas”. Por ello, han pedido en su carta al comisario que espere al menos hasta el próximo año “antes de tomar medidas más restrictiva” en este ámbito. Esta medida es posible, asegura Gabriel Mato, puesto que los objetivos planteados de protección de los recursos pesqueros deben alcanzarse en 2025, y no ya en 2021. A ello se suma que “ya se han hecho esfuerzos considerables de reducción de capturas en países como España, que llegan hasta un 20% para determinadas especies”, y que hay otras medidas que podrían tomarse para lograr los objetivos previstos para 2025.

Preocupación en la flota de arrastre

De manera más general, la carta impulsada por Gabriel Mato alerta también de “la creciente preocupación” del sector de la pesca de arrastre, que “se siente cada vez más perseguida por las instituciones de la UE”.

En concreto, los eurodiputados se refieren a la decisión de introducir en el plan de conservación de recursos pesqueros la prohibición de realizar pesca de arrastre durante tres meses al año en un área de seis millas desde la costa, con la excepción de zonas que tengan una profundidad de más de 100 metros, lo que “en la práctica significa una prohibición total en la mayor parte del Mediterráneo”.

Además, han recordado los eurodiputados en su misiva, la Comisión Europea -en su reciente propuesta sobre la estrategia de biodiversidad- “ha acusado abiertamente a la pesca de arrastre de destruir los ecosistemas marinos”.

A ello, se responde en la carta que los instrumentos empleados en la pesca de arrastre no son perjudiciales por sí mismos, sino que depende de cómo se usen. “Además, la pesca de arrastre puede tener también efectos beneficiosos para la biodiversidad en un fondo marino arenoso”, recuerdan los eurodiputados populares.