Europa más cerca 03.05.16
Esta semana es especialmente importante para mí, ya que un año más mis compañeros de la Delegación Española del PPE han aceptado la invitación para visitar Canarias y conocer de primera mano las preocupaciones y proyectos de nuestras instituciones, empresas y ciudadanos.
Así que una buena parte del grupo, encabezada por nuestro portavoz, Esteban González Pons, va a llegar el miércoles a las Islas, para mantener distintos encuentros en el Parlamento de Canarias, con representantes de distintos sectores canarios y también en La Laguna. Además, el miércoles participaremos en una reunión en Puerto de la Cruz del PP de Tenerife, con cuyos miembros tendremos ocasión de intercambiar ideas y propuestas.
Luis de Grandes, Pilar Ayuso, Rosa Estaràs, Esther Herranz, Teresa Jiménez-Becerril, Francisco Millán Mon, Ramón Luis Valcárcel y Pablo Zalba participarán también en esta visita, que concluirá el viernes con un recorrido por otro lugar emblemático de nuestras Islas, Loro Parque, para conocer la labor que realiza su Fundación en materia de investigación y defensa ambiental.
Estoy seguro de que, una vez más, esta visita va a ser muy productiva para que mis compañeros hagan llegar todas aquellas materias en las que trabajan más directamente en el Parlamento Europeo y que son de interés para nuestra tierra. Y también para que se lleven a la Eurocámara un conocimiento más profundo de cuáles son nuestros principales retos y aspiraciones.
Así que, en buena medida, este viaje marcará nuestra agenda a lo largo de los próximos días, tras una semana en la que hemos vuelto a celebrar pleno en el Parlamento Europeo y en la que también hemos tenido ocasión de reunirnos con el consejero de Economía del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, para tratar la situación de estatus de las regiones ultraperiféricas en la UE.
Un asunto del que seguiremos pendientes y del que, a buen seguro, hablaremos, largo y tendido durante toda esta semana. Pero creo que ya se han conseguido resolver muchas de las dudas que habían aparecido y, por tanto, hay total garantía de que Canarias va a seguir manteniendo su lugar como región ultraperiférica y vamos a seguir luchando por tener el máximo nivel de ayudas y apoyos para compensar nuestra situación. Desde la Delegación Española del PPE en el Parlamento Europeo así lo vamos a hacer.
Y una última cosa, antes de las noticias de la última semana: quiero felicitar a los centros educativos de toda España que han resultado premiados en el programa EUROSCOLA. Y a los centros canarios que han quedado mejor situados: en la categoría general, el Colegio Hispano Inglés de Santa Cruz de Tenerife, el IES Jinámar de Telde, el IES Tafira-Nelson Mandela de Las Palmas de Gran Canaria, y el Colegio La Milagrosa de La Orotava. Y en la categoría de inglés, de nuevo el IES Jinámar de Telde y el Trilingual School Anita Conrad de Las Palmas de Gran Canaria. Enhorabuena a todos, buen trabajo.
Actualidad en el Parlamento Europeo: |
Los eurodiputados del PP visitan Canarias para conocer de primera mano sus demandas y proyectos La Delegación Española del PP en el Parlamento Europeo, encabezada por su portavoz Esteban González Pons, visitará Canarias esta semana con el fin de mantener un contacto directo con instituciones y organizaciones sociales y económicas de las Islas para conocer de primera mano las principales demandas y retos que el Archipiélago tiene en la actualidad y poder trabajar al respecto en el Parlamento Europeo. |
El Parlamento Europeo aprueba un informe de Díaz de Mera que permitirá a Europol combatir mejor el terrorismo yihadista La Comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo aprobó el Reglamento Europol en segunda lectura del eurodiputado español del PP Agustín Díaz de Mera, el cual dotará a la agencia de policía europea de más medios y competencias para combatir el terrorismo y el crimen organizado. |
El PP urge a la Comisión Europea a que prorrogue las medidas de apoyo a las frutas y hortalizas por el embargo ruso Los eurodiputados del PP Esther Herranz, Pilar Ayuso y Ramón Luis Valcárcel han solicitado a la Comisión Europea que no demore más la adopción del reglamento de prórroga de las medidas extraordinarias ante el veto ruso para el sector de frutas y hortalizas, que finalizarán el próximo 30 de junio, con el fin de calmar los ánimos de los productores europeos. |
La UE no debe firmar un cheque en blanco a Turquía, advierten los eurodiputados La puesta en práctica del acuerdo UE-Turquía para la gestión de los flujos migratorios, sus aspectos legales y el control democrático fueron el centro de un debate en el pleno con el vicepresidente de la Comisión Frans Timmermans y el ministro holandés Klaas Dijkhoff. Los eurodiputados recalcaron que los criterios para acceder a la liberalización de visados no son negociables. |
Disputas sobre custodia transfronterizas: el interés del menor siempre primero Los niños son los que pagan el precio si los Estados miembros no cooperan y no dan prioridad al interés del menor en procesos judiciales sobre custodia parental y decisiones de adopción, señala el Parlamento en una resolución no vinculante adoptada el jueves. Los eurodiputados quieren salas especializadas dentro de los juzgados de familia para una tramitación más rápida de estos casos. |
Trenes: liberalización, servicio público y subsidios El Parlamento ha debatido una serie de medidas para mejorar el sector ferroviario. Estas medidas contemplan aspectos como la interoperabilidad de las redes nacionales y el papel de la agencia sectorial europea. Estos cambios deberían allanar el camino hacia una reforma legislativa más amplia que, este mismo año, prepare a las redes nacionales para una posible liberalización, más competencia en las licitaciones públicas y mayores restricciones sobre subsidios públicos ilegales. |
Nuevas reglas para asegurar transparencia y solidez de índices de referencia Índices de referencia fundamentales para la estabilidad de los mercados financieros europeos, como el Líbor y el Euríbor, serán más creíbles cuando entren en vigor las nuevas reglas que el Parlamento ha aprobado. La legislación pretende introducir transparencia en el proceso de fijación de estos índices y evitar conflictos de intereses como los que llevaron al escándalo por el amaño del Líbor. |
Un paso más hacia el final de las tarifas de itinerancia o 'roaming' Una nueva etapa camino de la abolición de las tarifas de itinerancia o 'roaming': el sábado, 30 de abril, se abaratarán una vez más los recargos por realizar llamadas o transmitir datos desde dispositivos móviles durante una estancia en otro país de la Unión Europea (UE). Y desde el 15 de junio de 2017, utilizar el móvil en el extranjero debería costar lo mismo que hacerlo en casa. Por otra parte, el sábado también entraron en vigor las nuevas normas sobre neutralidad de la red. |
¿Cómo es el procedimiento para aprobar la gestión presupuestaria de la UE? El pleno del Parlamento Europeo votó la gestión del presupuesto de la Unión Europea (UE) de 2014, gestión a cargo de la Comisión Europea y otras instituciones y agencias. Este procedimiento es un instrumento muy importante para controlar el gasto de los fondos europeos y el desarrollo de los proyectos en los que se invierten. La Eurocámara tiene la potestad exclusiva de aprobar la gestión presupuestaria de las instituciones de la UE. |
Convocatorias: |