Europa más cerca 26.07.16
Tras un curso político intenso y cuando se cumplen dos años legislatura, iniciamos a partir de esta semana el periodo vacacional en el Parlamento Europeo, en el que aprovecharemos también para empezar a preparar los próximos meses de trabajo, que se presentan apasionantes y llenos de retos.
Esperamos, además, que el inicio del curso coincida con la puesta en marcha, por fin, del nuevo Gobierno de España, ya que es necesario de una vez ponerse a trabajar intensamente para afrontar los numerosos compromisos que a nivel interno, europeo y mundial tiene nuestro país.
En estos dos años de intensa actividad en la Eurocámara, he tenido la ocasión de realizar 300 intervenciones en sesión plenaria, 314 preguntas por escrito dirigidas a la Comisión, participar en la elaboración de 6 informes como ponente y 3 como ponente alternativo y en un total de siete propuestas de resolución. Como ves, una legislatura que está siendo muy activa, como demuestra un dato anecdótico, pero muy gráfico, ya que en solo dos años he tomado más de 350 vuelos y algunos trenes y recorrido cerca de 464.000 kilómetros, el equivalente a dar 12 veces la vuelta al mundo.
En cuanto al nuevo curso, se inicia también con novedades, puesto que he vuelto a formar parte, como en la legislatura pasada, de la Comisión de Agricultura. Se trata de un sector por el que sigue siendo más necesario que nunca trabajar duro. Además, se abre un periodo en el que tenemos por delante importantes retos para la agricultura canaria, con la revisión del Posei.
Seguiremos trabajando en Pesca, en Comercio Internacional y en las delegaciones de relación de la UE con América Latina, ámbitos todos ellos que siguen siendo de especial importancia para el Grupo Popular.
Este año, como sabes, ha estado muy marcado por los ataques terroristas, por la crisis de los refugiados y por algunos escándalos que desde el Parlamento Europeo estamos investigando, como el de las emisiones de vehículos o del fraude fiscal.
En el PP ha sido especialmente relevante la labor que hemos llevado a cabo para defender desde la UE la democracia y los derechos en Venezuela, y también hemos trabajado intensamente en otras materias, que encontrarás ampliadas en el resumen que hemos preparado de las principales informaciones.
Desde aquí te deseo que descanses, si estás o vas a estar de vacaciones, o que pases un buen mes de agosto si te toca seguir trabajando.
Actualidad en el Parlamento Europeo: |
El PE aprueba fondos adicionales para ayudar a refugiados y contra el terrorismo El Parlamento respaldó en abril destinar 100 millones de euros a la asistencia de emergencia de los refugiados en la UE y 2 millones para contratar más personal en el Centro Europeo de Lucha contra el Terrorismo de Europol. Dada la urgencia de estas medidas, los eurodiputados agilizaron la aprobación de los fondos en el primer proyecto de presupuesto rectificativo de 2016 y concluyeron el procedimiento en poco más de un mes. |
Paso en firme de la UE para demostrar que está del lado de la democracia en Venezuela El Parlamento aprobó en junio de 2016 una propuesta de resolución sobre Venezuela en la que pide al Gobierno de Nicolás Maduro la liberación de todos los presos políticos, medidas ante la crisis humanitaria y no bloquear la posible convocatoria de un referéndum revocatorio. |
Apoyo rotundo del Parlamento Europeo a la propuesta para un reparto más justo de las cuotas de atún rojo El Parlamento Europeo aprobó definitivamente en junio de 2016 el acuerdo sobre el Reglamento que a partir de ahora fijará el plan de recuperación plurianual para el atún rojo del Atlántico oriental y el Mediterráneo y en el que, a propuesta del PP, se ha incluido una cláusula para que los Estados miembros realicen una distribución equilibrada de las cuotas del atún rojo, protegiendo así a las pesquerías tradicionales y artesanales. |
La Eurocámara aprueba el informe que reclama una regulación más eficiente y flexible de la política pesquera europea El Parlamento Europeo aprobó en diciembre de 2015 el informe sobre la revisión de la reglamentación que regula la actividad pesquera y de los planes plurianuales que definen la actividad en las aguas de la UE, con el fin de adaptarla a la nueva Política Pesquera Común. Para ello, los eurodiputados reclaman que haya una regulación más eficiente del sector pesquero, con una simplificación de las normas, más atención a criterios científicos a la hora de decidir, que se tenga en cuenta la situación de cada región y cuenca pesquera y que se escuche la voz de los más directamente implicados, los pescadores, que se van a ver afectados por esta nueva regulación. |
El PP saca adelante una enmienda para que la UE suspenda las importaciones de Ecuador si amenazan la economía de las regiones productoras de plátano El Parlamento Europeo aprobó en noviembre de 2015 la propuesta de resolución sobre Adhesión de Ecuador al Acuerdo comercial entre la UE y Colombia y Perú con una enmienda, propuesta por el Grupo Popular Europeo, que aumenta de forma importante la protección a los productores de plátano de la UE, ya que obliga a la UE a tomar medidas y frenar la entrada de bananas desde el país latinoamericano no solo si se superan los límites de importación establecidos, sino también si existe amenaza de perjuicios graves para las economías de las regiones productores, como es el caso de Canarias. |
La Comisión Europea anuncia una nueva estrategia para las RUP que elaborará con apoyo de los eurodiputados El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker mantuvo en mayo de 2016 un encuentro con los eurodiputados procedentes de las regiones ultraperiféricas de la UE, a los que volvió a trasladar el pleno apoyo del Ejecutivo comunitario a estos territorios. Juncker mostró su disposición a colaborar en todo con el Parlamento Europeo para avanzar en el desarrollo de estas regiones y se comprometió con los europarlamentarios a trabajar de forma conjunta en la elaboración de la nueva estrategia para las RUP, que tiene que estar lista para 2017. |
Los eurodiputados piden el apoyo de los comisarios de Pesca y Política Regional para impulsar las RUP Los eurodiputados miembros de las regiones ultraperiféricas mantuvieron en enero de 2016 un encuentro con los comisarios responsables de Política Regional y Pesca en la UE, Corina Cretu y Karmenu Vella, respectivamente, para debatir asuntos relacionados con la situación y futuro de estas regiones y buscar su apoyo, esencial para lograr el impulso de las RUP y que estas regiones sigan teniendo un reconocimiento especial en todas las leyes y decisiones que se adopten en la Unión Europea. |
González Pons resalta que Canarias juega un papel clave para Europa El portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, destacó que "Canarias juega un papel clave para la UE dada su posición estratégica y su enorme potencial para hacer de puente con África y con América Latina en muchos ámbitos". González Pons y los diputados del PP en el Parlamento Europeo mantuvieron una reunión con diputados y cargos electos del Partido Popular en Tenerife durante la visita que realizaron en mayo a Canarias para conocer las principales preocupaciones de la sociedad canaria respecto a Europa. |
Yrichen busca en Bruselas contactos y acceso a programas y fondos de la UE para reforzar su labor en la lucha contra las drogodependencias La Fundación Canaria Yrichen realizó en noviembre de 2015 una visita a Bruselas en la que los miembros de esta organización desarrollaron contactos en busca de intercambios y acceso a programas europeos que permitan obtener financiación y seguir trabajando en la lucha contra las drogodependencias. |
Convocatorias: |