Europa mas cerca del 20 de junio de 2017
El nuevo cambio político que se vislumbra en las Islas Canarias y del que el PP está dispuesto a formar parte activa, así como la Sesión Plenaria del Parlamento Europeo protagonizaron la actividad de la semana pasada.
Desde las filas de mi partido, el viernes iniciamos el proceso de negociación con Coalición Canaria (CC) para sentar las bases de lo que pretende ser un nuevo pacto de gobierno que dé estabilidad y fuerza al resto de legislatura, tras los vaivenes que trajo consigo el fallido pacto de CC y el PSOE.
Desde mi experiencia política, tanto en el ámbito autonómico como en el europeo, me comprometo, junto a mis compañeros, a trabajar para hacer realidad un acuerdo que posicione a Canarias en la mejor situación posible para asumir los retos a los que se enfrenta y para avanzar en su desarrollo económico y social.
Precisamente, en línea con esa apuesta por impulsar la actividad económica de las Islas, la pasada semana intervine en el Pleno de la Eurocámara para reivindicar, una vez más, que se tengan en cuenta las singularidades del archipiélago. En este caso, solicité el apoyo de mecanismos como el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (EFSI) para intervenciones como la metro guagua, que, sólo durante la fase de construcción, promoverá la creación de mil puestos de trabajo.
Por otro lado, junto a mi compañera Verónica Lope, defendimos la importancia que tiene la participación de los pescadores en la Política Pesquera Común para lograr sus objetivos de sostenibilidad y para la dinamización del sector. Sin lugar a dudas, su implicación en la toma de decisiones permitirá adaptarlas a cada realidad local, al tener en cuenta las particularidades de cada pesquería; algo que para nuestras islas resulta de vital importancia.
La decisión del Parlamento Europeo de poner fin a los recargos de telefonía móvil por roaming fue otro de los puntos abordados en el último Pleno, en el que se recordó también a las víctimas de los últimos atentados de Londres y Teherán. Asimismo, y desde aquí, quiero trasladar mi apoyo a los familiares de los fallecidos y desaparecidos en el reciente incendio de la torre Grenfell de Londres y del incendio forestal del centro de Portugal.
Durante esta semana, la actividad parlamentaria se centrará de nuevo en el trabajo en las diferentes comisiones. Precisamente, ayer por la tarde, en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, participé en la Audiencia pública con la presidenta del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo, Danièle Nouy, a quien trasladé mis dudas sobre el proceso de resolución del Banco Popular; si no hubiera sido por la buena situación de la economía española, habría sido muy diferente.
Además, mañana, se votará en la Comisión de Pesca mi informe sobre las medidas de gestión, conservación y control aplicables en la zona del Convenio de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT). Ese mismo día, a última hora de la tarde, asistiré a un encuentro con el embajador de la Representación Permanente de España en la UE (REPER), Pablo García-Berdoy, en la que repasaremos algunos de los principales temas de la actualidad europea.
Un fuerte abrazo,
Gabriel.Mato Adrover, eurodiputado del PP
Gabriel Mato demanda a la UE que el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas contemple las singularidades de Canarias
El eurodiputado del Partido Popular, Gabriel Mato, ha solicitado en la Eurocámara que el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (EFSI) se adapte a las singularidades de Canarias ya que, según ha explicado, “el archipiélago necesita todo el apoyo de la UE”.
https://www.gabrielmato.com/?q=noticia/530
Gabriel Mato defiende que los pescadores tengan voz en la política pesquera de la UE
Los eurodiputados del Partido Popular Gabriel Mato y Verónica Lope han defendido, durante el Pleno del Parlamento Europeo, la importancia que tiene la participación de los pescadores en la Política Pesquera Común para lograr sus objetivos de sostenibilidad y dinamización del sector.
https://www.gabrielmato.com/?q=noticia/529
Fin de los recargos por usar el móvil en otro país de la UE
Desde el 15 de junio de 2017 todos los europeos podrán utilizar el móvil en otro país de la UE y pagar lo mismo que pagarían en casa. Desaparecen los recargos por itinerancia (roaming).
El Parlamento Europeo celebra los 30 años del programa Erasmus
El programa de educación, formación, juventud y deporte de la UE, que lleva el nombre del filósofo holandés Erasmo de Rotterdam, cumple 30 años.
Economía colaborativa: el Parlamento Europeo pide reglas claras
La UE debe aprovechar los beneficios de la economía colaborativa, pero garantizando una competencia justa y el respeto de los derechos laborales y las obligaciones fiscales.
Los eurodiputados detallan sus prioridades ante el próximo Consejo Europeo
La cuestión migratoria, brexit y la política de defensa son las prioridades del Parlamento ante la cumbre europea de la semana próxima.
Acuerdo de París: el PE apoya más recortes de CO2 y debate la retirada de EEUU
El Parlamento respaldó el miércoles nuevas reducciones obligatorias de las emisiones de gases de efecto invernadero, tras un debate sobre la retirada de EEUU del acuerdo de París.
El pleno del PE homenajea a las víctimas de los atentados en Londres y Teherán
El pleno del PE guardó un minuto de silencio por las víctimas de los ataques en Londres y Teherán. El presidente Tajani mostró inquietud por las detenciones de Alexei Navalny y Taner Kilic.