Europa mas cerca del 23 de mayo de 2017

El terror volvió a sacudirnos anoche. Esta vez en el Manchester Arena, repleto de familias, adolescentes e incluso niños, que sólo buscaban disfrutar de la música de Ariana Grande, una de las estrellas del pop del momento. De nuevo, el horror, el sufrimiento y la incomprensión.  Veintidós fallecidos hasta el momento y más de cincuenta y cuatro heridos, la mayoría menores… Es injustificable e intolerable. “No hay palabras para estos asesinos”, como ha declarado el Rey Felipe VI. Y Europa debe esforzarse aún más para luchar contra estos asesinos, que únicamente pretenden sembrar de pánico y miedo una sociedad que se niega a hablar su mismo lenguaje.

El espanto de esta noticia me ha sobrecogido estando en Florencia, donde hasta mañana participo en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana. En ella, se evalúa la relación bilateral, preparamos la próxima cumbre UE-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que tendrá lugar en El Salvador en octubre de este año, y presentaré mañana mi informe sobre “Responsabilidad Social Corporativa” (RSC).

El desarrollo que la RSC ha tenido en la última década es muy importante, motivado, en gran medida, por la globalización, la interdependencia cada vez mayor de nuestras economías y sociedades, y la interconexión de los mercados en los que operan las empresas. Sin embargo, este impacto, que genera empleo y riqueza, y es muy positivo en términos generales, también puede llevar a externalidades negativas. Las empresas deben ser responsables con las sociedades de los diferentes mercados en los que desarrollan su actividad.

Además, abordaremos temas como el efecto potencial del TTIP y el TPP, cómo hacer frente a la deuda pública, la volatilidad de los precios de los alimentos y las cuestiones de seguridad, sobre todo, en relación al tráfico de armas.

A su término, me trasladaré a Gijón para estar presente el jueves en la celebración del XVIII Congreso AFCO, organizado por la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado, en el que se abordarán aspectos de interés de cara a potenciar envases que garanticen la sostenibilidad ambiental y donde hablaré sobre algunas de las iniciativas actuales más destacadas de la Unión Europea.

Están siendo unos días de gran actividad, como lo fue también la semana pasada, en la que se aprobó por parte de la Comisión simplificar el sistema de ayudas para las empresas que exportan a la UE desde las RUP. Esta es una buena noticia, ya que la medida adoptada reducirá las cargas administrativas y facilitará la inversión pública en apoyo del empleo, crecimiento, clima, innovación y cohesión social. En el caso concreto de Canarias, se incluye un aumento de los límites permitidos para la acumulación de ayudas a las que optan las empresas canarias que se acogen a los incentivos fiscales del REF.

Sin lugar a dudas, esto supone un paso adelante en la consecución de una demanda que vengo defendiendo de forma permanente con el fin de garantizar que las empresas de las regiones ultraperiféricas puedan competir en igualdad de condiciones en el mercado único. Solo de esta forma se puede garantizar el desarrollo de unos territorios que se enfrentan a importantes hándicaps por sus propias condiciones.

Por otro lado, la celebración de una nueva Sesión Plenaria marcó la actualidad del Parlamento Europeo durante la pasada semana. En su transcurso, se puso de manifiesto que la unidad de los 27 y de las instituciones comunitarias ante el Brexit debe aprovecharse para acometer una reforma profunda de la Unión en beneficio de todos los ciudadanos; una reforma que dé respuesta a las demandas actuales de adaptación del mercado laboral, normas fiscales y seguridad. Especialmente, a esta última y de forma urgente. No podemos tolerar que la cobardía terrorista nos siga golpeando de esta manera.

 

Un fuerte abrazo

 

 

Los eurodiputados destacan la unidad ante el Brexit y piden reformar la UE

 

La unidad demostrada por los 27 y las instituciones comunitarias ante el Brexit debe aprovecharse para acometer una reforma profunda de la Unión en beneficio de todos los ciudadanos, según los eurodiputados.

http://www.europarl.europa.eu/news/es/news-room/20170509IPR73931/los-eurodiputados-destacan-la-unidad-ante-el-brexit-y-piden-reformar-la-ue

 

 

António Guterres cree que la unidad de la UE es fundamental para tener una ONU fuerte y eficaz

 

La multiplicación de los conflictos, las violaciones de los derechos humanos, el cambio climático y la globalización son los retos globales identificados por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, durante su intervención de hoy, 17 de mayo, ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Para hacerles frente, Guterres reclama que la UE y la ONU trabajen juntas.

http://www.europarl.europa.eu/news/es/news-room/20170515STO74833/guterres-cree-que-la-unidad-de-la-ue-es-fundamental-para-tener-una-onu-fuerte

 

 

Derechos fundamentales en Hungría: el PE pide iniciar un proceso sancionador

 

La situación en Hungría justifica la apertura de un procedimiento que puede acabar en sanciones, señala el Parlamento en una resolución adoptada el miércoles.

http://www.europarl.europa.eu/news/es/news-room/20170511IPR74350/derechos-fundamentales-en-hungr%C3%ADa-el-pe-pide-iniciar-un-proceso-sancionador

 

Día contra la Homofobia: el Parlamento, preocupado por la situación de los homosexuales en Chechenia

Cada 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia para defender los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, transgénero e intersexo (LGTBI). El Parlamento Europeo votará este jueves, 18 de mayo, una resolución sobre las denuncias desde medios rusos independientes y organizaciones de derechos humanos sobre la persecución, detención y asesinatos de hombres homosexuales en Chechenia.

http://www.europarl.europa.eu/news/es/news-room/20170515STO74828/d%C3%ADa-contra-la-homofobia-situaci%C3%B3n-de-los-homosexuales-en-chechenia

 

Refugiados: el Parlamento constata el lento avance en la acogida desde Grecia e Italia

El Parlamento constató hoy el lento avance del plan que se marcó la UE en 2015 para trasladar en dos años a 160.000 demandantes de asilo desde Grecia e Italia hacia el resto de la UE. El plazo se cumple en septiembre y por ahora solo se ha reubicado a 18.418 personas. El pleno votará este jueves, 18 de mayo, una resolución para pedir que se acelere el proceso.

http://www.europarl.europa.eu/news/es/news-room/20170515STO74806/refugiados-el-pe-constata-el-lento-avance-en-la-acogida-desde-grecia-e-italia

 

El PE plantea medidas para reducir a la mitad el desperdicio de alimentos

El Parlamento propone medidas para reducir a la mitad las 88 millones de toneladas de alimentos que la UE desperdicia anualmente.

http://www.europarl.europa.eu/news/es/news-room/20170509IPR73930/el-pe-plantea-medidas-para-reducir-a-la-mitad-el-desperdicio-de-alimentos

 

PE pide proteger a los ciudadanos ante los efectos negativos de la globalización

La globalización es el gran desafío al que se enfrentan los ciudadanos de la UE, dijeron los eurodiputados durante un debate el martes con el vicepresidente de la Comisión Jyrki Katainen.

http://www.europarl.europa.eu/news/es/news-room/20170509IPR73925/pe-pide-proteger-a-los-ciudadanos-ante-los-efectos-negativos-de-la-globalizaci%C3%B3n