Europa más cerca del 23 de noviembre de 2017

Los partidos políticos están desde hace mucho tiempo muy en entredicho. A veces, hay incluso quienes con demasiada frecuencia abogan por culpabilizar a toda una organización, cayendo en la sinécdoque. Sin duda, los propios partidos tienen parte de responsabilidad en esta situación de descrédito, pero eso además de injusto, es peligroso.

Los partidos políticos constituyen un pilar fundamental en toda democracia. No hemos de dejarnos influenciar por esos dogmatismos e ideas que buscan cercenar la libertad de apoyar y elegir en cada país y en Europa a unos representantes que velen por un sistema democrático, mejorable pero que salvaguarda los derechos y libertades de los ciudadanos. La unidad de esas fuerzas democráticas es hoy más necesaria que nunca porque en el arco parlamentario europeo, por desgracia, hay voces que aun siendo elegidas democráticamente, fomentan valores muy alejados de los que deben imperar en una sociedad avanzada.

Les hago esta reflexión a colación de la elección de Alejandro Sánchez como nuevo presidente de las Nuevas Generaciones del Partido Popular en Canarias. Con el proceso de su elección, se constata que los jóvenes siguen apostando por la actividad política como algo necesario para mejorar la vida de los ciudadanos. Además, al frente de NNGG en el Archipiélago está ahora un palmero, una tierra, La Palma, que sigue aportando a la actividad política mucha ilusión y ganas de trabajar e involucrarse en las instituciones de la sociedad canaria, donde su labor cobrará un verdadero valor para todos. Enhorabuena, Alejandro, y suerte, mucha suerte.

En el Parlamento Europeo, esta es una semana de muchísimo trabajo en Comisión, pero también muy significativa para mí. Después de más de un año de trabajo, este martes se votó en la Comisión de Pesca mi Informe sobre Medidas técnicas para recursos pesqueros y protección de sistemas marinos, que pretende simplificar la compleja legislación actual de más de una treintena de reglamentos en una norma que regule qué, cómo y dónde pescar, sobre la base de la regionalización.

 

No ha sido fácil, pero espero que tras ser votado en el Pleno y consigamos que sea aprobado, podamos comenzar pronto las negociaciones con el Consejo. Desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, en 2009, es la primera vez que la Eurocámara tiene el poder de codecisión para legislar sobre este asunto; un tema fundamental para todo el sector pesquero, cuyas realidades he tenido muy presentes en la redacción del texto.

Ayer fue también un día muy especial. Casi a punto de que finalice la campaña de celebración del treinta aniversario del Programa Erasmus +, que tanto ha aportado a nuestros jóvenes europeos, recibí en el Parlamento a un grupo de estudiantes universitarios españoles que estos meses están estudiando en Bruselas y París. Hablamos sobre temas de actualidad, conocieron la realidad del día a día en la Eurocámara e incluso, tuvieron la oportunidad de saludar e intercambiar algunas impresiones con Michel Barnier, ex comisario y actualmente negociador principal por parte de la Comisión Europea para el Brexit.

Les invité a volver porque Europa ha de estar lo más próxima posible a sus ciudadanos; y sus ciudadanos, especialmente los jóvenes, a las instituciones que los representan. 

Hasta la semana próxima.

Un saludo,

Gabriel Mato Adrover, eurodiputado del Partido Popular

 

Actualidad en el Parlamento Europeo

González Pons: “el fracaso de la Agencia del Medicamento debe ser el último daño del independentismo a los catalanes”

El Portavoz del PP y vicepresidente primero del Grupo PPE en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, ha asegurado hoy que “el fracaso de Barcelona para albergar la Agencia europea del Medicamento debe ser el último daño que el independentismo causa a los catalanes”.

http://www.eppgroup.eu/es/press-release/G.Pons%3A-fracaso-EMA-debe-ser-%C3%BAltimo-da%C3%B1o-del-independentismo

 

Iturgaiz: “la UE debe desarrollar la acuicultura más intensamente”

El eurodiputado vasco del PP Carlos Iturgaiz presentó en la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo un informe sobre la acuicultura que pretende ser un impulso a esta industria en la Unión Europea (UE) para que sea desarrollada más intensamente.

http://www.eppgroup.eu/es/press-release/Iturgaiz-aboga-por-intensificar-el-desarrollo-de-acuicultura

 

Valcárcel pide incluir la agricultura de precisión entre las prioridades de inversión de la UE en materia de innovación

Ramón Luis Valcárcel, Vicepresidente del Parlamento Europeo y eurodiputado del PP, solicitó hoy en Bruselas que la inversión en agricultura de precisión sea incluida entre las prioridades de la UE en materia de innovación.

http://www.eppgroup.eu/es/press-release/Valc%C3%A1rcel-pide-agricultura-precisi%C3%B3n-sea-prioritaria-para-UE

 

El PP considera que el continente africano es y debe ser un espacio prioritario para la acción exterior de la UE y pide un aumento de las inversiones europeas en África

Los eurodiputados del PP se han pronunciado a favor del carácter prioritario que debe ostentar África en la acción exterior de la Unión Europea (UE), ante la proximidad de la Cumbre que a finales del mes de noviembre la Unión Europea y la Unión Africana, celebrarán en Abiyán.

http://www.eppgroup.eu/es/press-release/PP-pide-m%C3%A1s-inversi%C3%B3n-europea-en-continente-africano

 

El Parlamento escucha qué opinan los más jóvenes