Europa más cerca del 31 de enero de 2017

Querido/a amigo/a:

El Parlamento Europeo celebrará el próximo jueves una nueva Sesión Plenaria en Bruselas que será algo significativa para mí, ya que, después del buen resultado conseguido en la votación en la Comisión de Comercio Internacional (INTA) la semana pasada, la Cláusula de Salvaguardia y el mecanismo de estabilización del plátano llega al Pleno. Si la Eurocámara lo respalda, el plátano quedará, por fin, tras mucho trabajo y esfuerzo, más protegido frente a las importaciones procedentes de Ecuador.

Sin embargo, este no será la única cuestión destacada de esta semana. Ese mismo día los 751 eurodiputados tendremos que pronunciarnos sobre la gestión sostenible de la flota exterior de la UE. Un reglamento muy necesario e imprescindible para tener un mejor control de los barcos que faenan en aguas no pertenecientes a la Unión. Sobre todo, de los que operan bajo acuerdos privados.

Los asuntos de carácter económico también estarán muy presentes estos días en la Eurocámara con la celebración hasta el próximo miércoles de la Semana Parlamentaria Europea, en la que participarán el Comisario Moscovici, el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, y el presidente del Parlamento, Antonio Tajani. Serán tres días dedicados casi exclusivamente a la presentación de un análisis pormenorizado por parte de la Comisión de los programas económicos y reformas estructurales, con el propósito de coordinar, en función de las conclusiones, una política presupuestaria común de los estados miembros en materia de inversiones, impuestos, gastos y crecimiento inclusivo de cara a los próximos 18 meses.

Durante los últimos días, ha habido algunos otros temas destacados que me gustaría compartir contigo. Entre ellos, el logro de mi colega López-Istúriz con su Informe anual sobre la gobernanza del mercado único en el marco del semestre europeo 2017, aprobado en la Comisión de Mercado Interior y de Protección de los Consumidores, en el que defiende la necesidad de fortalecer el Mercado Único europeo. Ese, no cabe duda, es uno de los grandes logros conseguido por la UE y que debemos defender con especial interés ahora, en un momento en el que nos enfrentamos a la amenaza del Brexit y a los intentos de algunos países de impulsar un proteccionismo económico algo exacerbado.

No quiero terminar las líneas de esta semana sin hacer mención al Acuerdo comercial entre la UE y Canadá (CETA), a quien la Comisión INTA dio luz verde la semana pasada. Este Convenio permitirá incrementar los intercambios comerciales con unos de nuestros principales socios, a la vez que se garantizan todos los estándares de seguridad en aspectos como la protección de los consumidores o la calidad de los productos alimentarios. Y precisamente, en relación con el tema alimentario he presentado, junto a mis compañeros Ramón Luis Valcárcel y Esther Herranz, una pregunta escrita a la Comisión Europea, solicitando que se refuerce la estrategia de la UE para evitar el despilfarro de alimentos y se consiga optimizar los recursos de forma más eficiente. Debemos hacer lo que esté a nuestro alcance para conseguir que todos los esfuerzos contra el desperdicio de comida produzcan mejores resultados. Os mantendré al tanto de la respuesta.

Un fuerte abrazo,

Gabriel Mato Adrover

Eurodiputado

Partido Popular

 

Actualidad en el Parlamento Europeo:

 
 

El Parlamento Europeo recuerda a las víctimas del Holocausto

Eurodiputados, representantes de las comunidades judías en Europa y otras personalidades se reunieron el 25 de enero en el Parlamento en Bruselas para recordar a las víctimas del Holocausto, seis millones de judíos que murieron a manos de la Alemania nazi en la década de los cuarenta. El presidente de la Cámara, Antonio Tajani, aseguró que recordar "la peor tragedia de la historia europea" es "crucial si queremos evitar repetir los mismos errores".

Leer más


Pabriks cree que el CETA "se basa en las mejores prácticas" de la UE y Canadá

La comisión de Comercio Interior del Parlamento dio el 24 de enero su visto bueno al acuerdo comercial con Canadá, el denominado CETA, antes de que se someta a la votación del pleno en febrero. Este pacto elimina los aranceles sobre la mayoría de los bienes y servicios comercializados entre la UE y Canadá. El responsable de la negociación en el PE, Artis Pabriks, aseguró en una entrevista en Facebook Live que el acuerdo "se basa en las mejores prácticas a ambos lados del Atlántico".

Leer más


Residuos: objetivos más ambiciosos para alcanzar un modelo de economía circular

El martes 24 de enero la comisión de Medio Ambiente y Salud Pública del Parlamento votará sus enmiendas al llamado "paquete de residuos". En resoluciones previas el Parlamento ha manifestado su interés en fijar objetivos más ambiciosos para la gestión de residuos. El voto del martes constituye un primer paso para iniciar negociaciones con el Consejo y la Comisión con vistas a lograr un acuerdo, ya que el paquete es una de las prioridades de las tres instituciones para 2017.

Leer más


El Parlamento quiere que los consumidores puedan usar sus suscripciones en línea en el extranjero

Si está de vacaciones en el extranjero y quiere ver su programa favorito o una película a través de la suscripción en línea que tiene en casa, probablemente no pueda hacerlo debido a las restricciones de los derechos de autor. El Parlamento quiere cambiar esta realidad y que los consumidores puedan llevarse de viaje los servicios de internet por los que pagan.

Leer más