Gabriel Mato apuesta por la ampliación de la pista 3 del aeropuerto de Lanzarote

El eurodiputado y candidato popular a las elecciones europeas, Gabriel Mato, apuesta por la ampliación de la pista 3 del aeropuerto, una infraestructura que considera fundamental para desarrollo de la isla.

Mato se reunió esta mañana con representantes del empresariado de Lanzarote, a quienes trasladó la necesidad de que dichas instalaciones sean actualizadas, teniendo en cuenta que se trata de uno de los aeródromos de España con mayor crecimiento porcentual.

Añadió que en estos momentos las operaciones por la pista 3 del aeropuerto se encuentran penalizadas debido a obstáculos naturales que penetran en las servidumbres operacionales de la maniobra de despegue.

Por ello, abogó por ampliar la longitud de pista para favorecer el acceso del mercado del turismo lanzaroteño a destinos potenciales como el norte de Europa.

Recordó que en esta legislatura se ha conseguido incorporar a Canarias en la Red Transeuropea de Transportes y expresó su compromiso para que se pueda incluir esta acción entre las medidas planteadas.

Por otro lado, subrayó que Lanzarote es un ejemplo a la hora de combinar la actividad turística con la agraria y destacó que desde el Partido Popular se apuesta por avanzar hacia la competitividad del turismo sostenible, lo que pasa por la eliminación de las actuales trabas del Gobierno de Canarias, que frenan el crecimiento y las inversiones en una actividad, la turística, clave para la economía y el empleo en las Islas.

Mato trasladó a los representantes del empresariado de Lanzarote un “mensaje de optimismo, ilusión y esperanza” y afirmó que se detecta ya un cambio marcado por la generación de empleo y crecimiento.

Gabriel Mato hizo alusión a la actividad pesquera de Lanzarote y recordó que en los últimos meses se han se han conseguido logros significativos, como la consecución de un nuevo acuerdo de pesca con Marruecos, fundamental para los pescadores españoles y en especial los canarios. Una aprobación que, recordó, no contó con el apoyo de Convergencia y PNV ni IU ni UPyD.

Respecto al acuerdo con Mauritania, señaló que, aunque se han mejorado las condiciones iniciales, sigue sin satisfacer al sector pesquero europeo.

Por otro lado, reiteró que uno de los retos en este área pasa por mejorar las cuotas de pesca de atún tojo. No obstante, puntualizó que se ha conseguido poder faenar cuando esta especie pasa por Canarias, al mismo tiempo que destacó que se haya duplicado la partida del Fondo Marítimo y de Pesca para Canarias, con las posibilidades que ello representa para todas las modalidades de pesca, en especial la artesanal.