Europa más cerca 26.01.16
La última semana en el Parlamento Europeo ha venido marcada por el pleno que celebramos en Estrasburgo, en el que retomamos muchos de los asuntos clave que protagonizarán este año y en el que también hablamos de pesca, en concreto, del atún rojo, un tema que preocupa mucho a nuestros pescadores. Además, tuvimos ocasión de repasar con dos comisarios las principales cuestiones que ahora mismo tienen que ver con las regiones ultraperiféricas.
En el pleno, se aprobó el informe del que he sido ponente para incorporar al Derecho de la Unión las medidas del plan de recuperación plurianual del atún rojo del Atlántico oriental y el Mediterráneo, adoptado por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico en sus reuniones anuales celebradas entre 2012 y 2014. Aproveché este debate para reclamar una vez más que haya un incremento de las cuotas de capturas de atún rojo, tal y como pide el sector, ya que las poblaciones se han recuperado de forma espectacular y es posible elevar el TAC y dar así mayores posibilidades, sobre todo a los que peor lo están pasando, los pescadores artesanales.
De este asunto también tuve oportunidad de hablar el miércoles con el comisario de Pesca, Karmenu Vella. Con él y con la responsable de Política Regional de la UE, Corina Cretu, nos reunimos los eurodiputados que procedemos de las regiones ultraperiféricas para debatir asuntos relacionados con la situación y futuro de estas regiones y buscar su apoyo, esencial para lograr el impulso de las RUP y que estas regiones sigan teniendo un reconocimiento especial en todas las leyes y decisiones que se adopten en la Unión Europea.
En la sesión plenaria también abordamos otras cuestiones muy importantes para Europa, como el terrorismo, la inmigración, las emisiones contaminantes o por ejemplo, asuntos tan concretos, pero a la vez tan importantes, como la limitación del azúcar en los alimentos infantiles. A continuación encontrarás algunas noticias sobre todos estos asuntos y otros temas que se abordaron en el pleno.
La semana acabó con un viaje que una delegación del Parlamento Europeo emprendimos hacia Haití para participar como observadores en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Sin embargo, la cancelación de estos comicios por las tensiones y manifestaciones en Puerto Príncipe obligó a suspender esta misión. Ojalá pronto sea posible restablecer la normalidad en este país y que lo antes posible se fije una nueva fecha para las elecciones, con el fin de garantizar el orden constitucional y la continuidad del Estado.
Por lo que se refiere a esta semana, este lunes hemos recibimos a un grupo de visita de esposas de militares españoles destinados en Bruselas, que mostraron gran interés por conocer cómo funciona el Parlamento Europeo y lo que aquí hacemos.
Tenemos también Comisión de Peticiones, en Comercio Internacional trataremos sobre China y preparemos la próxima reunión de la Comisión de Pesca.
Hasta la semana que viene, recibe un cordial saludo
Actualidad en el Parlamento Europeo: |
Pedimos aumentar las capturas de atún rojo en la UE y un reparto que favorezca a los pequeños pescadores Es necesario incrementar el total admisible de capturas (TAC) de atún rojo permitido en Europa ante la espectacular recuperación observada en las poblaciones de atún rojo en los últimos años, lo que podría justificar que la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) eleve aún más los límites permitidos de pesca para esta especie, después de que ya decidiera mejorar los volúmenes para los próximos años. |
Los eurodiputados piden el apoyo de los comisarios de pesca y política regional para impulsar a las RUP Los eurodiputados miembros de las regiones ultraperiféricas hemos mantenido un encuentro con los comisarios responsables de Política Regional y Pesca en la UE, Corina Cretu y Karmenu Vella, respectivamente, para debatir asuntos relacionados con la situación y futuro de estas regiones y buscar su apoyo, esencial para lograr el impulso de las RUP y que estas regiones sigan teniendo un reconocimiento especial en todas las leyes y decisiones que se adopten en la Unión Europea. |
Schulz condena los atentados en Estambul y Burkina Faso El presidente del Parlamento, Martin Schulz, condenó en la apertura de la sesión plenaria los atentados terroristas en Estambul y Burkina Faso y pidió más cooperación en la UE en la lucha contra el terrorismo. El combate contra esa amenaza debe respetar los valores democráticos y el Estado de derecho y sustentarse en el uso de la policía y la cooperación entre los Estados miembros. |
Crece la amenaza terrorista en Europa y el exterior Los eurodiputados debatieron en el pleno de la Eurocámara la mejor manera de afrontar la creciente amenaza terrorista. Los oradores destacaron la importancia de intercambiar información y la necesidad de reforzar los controles fronterizos. También reclamaron a los Estados de la Unión Europea (UE) que intensifiquen su cooperación entre ellos y con países terceros. |
La Presidencia holandesa de la UE buscará resultados visibles para combatir el escepticismo "Debemos lograr resultados concretos y asegurarnos de que son visibles, para combatir el creciente escepticismo que se extiende por Europa. Mantener las promesas y cumplir los acuerdos debe convertirse en norma. Un pacto es un pacto", recalcó el primer ministro holandés, Mark Rutte, durante el debate inaugural de la presidencia holandesa de la UE que tuvo lugar el miércoles en Estrasburgo. |
De Grandes asegura que los retos inmediatos de la UE son la inmigración y la lucha contra el terrorismo El eurodiputado del PP Luis de Grandes aseguró que los principales retos de la UE para los próximos meses serán la crisis de los refugiados y la lucha contra el terrorismo del Estado Islámico. |
González Pons recuerda al Gobierno polaco que puede cambiar la ley pero no los valores democráticos El portavoz del PP y vicepresidente del Grupo PPE en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, pidió en el pleno del Parlamento Europeo a la primera ministra polaca, Beata Szydlo, que aclare si las reformas que está llevando a cabo en el poder judicial y en los medios de comunicación públicos respetan las normas de la UE y le recordó que "está legitimada para cambiar la ley pero no los valores democráticos". |
No al bloqueo geográfico: el PE quiere impulsar el mercado digital único La Cámara insiste en reclamar a la Comisión Europea que presente rápidamente las 16 iniciativas que anunció en mayo para impulsar el mercado digital único. |
El Parlamento actúa para reducir el límite de azúcar en los alimentos para bebés El Parlamento Europeo bloqueó el miércoles un proyecto de ley que mantenía el límite de azúcar en los alimentos para bebés en el triple de lo indicado por la Organización Mundial de la Salud. Los eurodiputados consideran que, para proteger a los lactantes y niños pequeños contra la obesidad, la UE debe reducir el contenido máximo en azúcar en línea con las directrices de la OMS. |
Eurodiputados discuten si vetan subir las emisiones máximas en vehículos diésel Los eurodiputados debatieron el lunes con la comisaria Elzbieta Bienkowska la propuesta de elevar los límites de emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) para los vehículos diésel un 110% cuando se introduzcan los nuevos test en condiciones reales de conducción. La iniciativa será sometida a votación en febrero. |
El pleno confirma los eurodiputados que investigarán sobre emisiones de coches El Parlamento designó el jueves a los 45 eurodiputados que investigarán las infracciones de los fabricantes de vehículos de la normativa comunitaria sobre emisiones. La comisión de investigación también evaluará el supuesto incumplimiento de los estándares europeos por parte de la Comisión Europea y los Estados miembros. La comisión de investigación debe presentar sus conclusiones preliminares en seis meses a partir del inicio de los trabajos y el informe final en el plazo de un año. |
El Parlamento Europeo aprueba el informe 'López-Istúriz' que refuerza la seguridad en los transportes por cable El Parlamento Europeo ha aprobado un informe del eurodiputado del PP Antonio López-Istúriz que permitirá reforzar la seguridad de las instalaciones de transporte por cable que se utilizan para el transporte de personas, entre ellas las de los teleféricos, y que además armonizará en toda Europa las normas aplicables a este sector. |
Convocatorias: |