Europa más cerca del 3 de mayo de 2017

Empezamos la semana pendientes de Francia. Tras los resultados de la primera vuelta de las elecciones francesas, en las que resultó ganador Emmanuel Macron, queda ver qué sucede este fin de semana. Espero que el próximo domingo, el candidato proeuropeo se imponga a la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, y consolide así su victoria. Eso sería un aliciente para todos los que creemos en la Unión Europea como proyecto y trabajamos para garantizar su unidad frente a las oleadas populistas que sólo buscan popularidad desde la demagogia.

Pero conservar el proyecto europeo y garantizar su futuro pasa, como comentó mi colega y vicepresidente del Parlamento Europeo Ramón Luis Valcárcel en el Pleno de la semana pasada, por “regionalizar la política europea”. No puedo estar más de acuerdo con él. Por eso, y por mi condición de canario, me siento especialmente orgulloso del apoyo que la Eurocámara dio el jueves pasado a la propuesta de crear un fondo específico para la pesca en Canarias y en el resto de las regiones ultraperiféricas (RUP) en el próximo marco financiero de la UE, que entrará en vigor en 2020.

Este fondo, recogido en el Informe sobre la gestión de las flotas pesqueras en las RUP, servirá para beneficiar el desarrollo sostenible de la flota pesquera en estas regiones, favoreciendo a los buques de pesca artesanal y tradicional, y permitirá potenciar su modernización y renovación. Esto es fundamental para garantizar el futuro del sector en las RUP, ya que, en muchos casos, los barcos superan los veinte años de antigüedad, lo que les impide pescar en los mismos lugares que otros.

En el ámbito internacional, quiero destacar una vez más la difícil situación que atraviesan los ciudadanos de Venezuela. El Parlamento Europeo aprobó también la semana pasada una resolución en la que condenamos firmemente la “represión brutal” ejercida por las fuerzas de seguridad venezolanas, así como por los grupos armados irregulares contra los manifestantes pacíficos. No podemos cesar en el empeño de hacer todo lo posible por conseguir que en el país se restablezca de una vez la plena democracia.

Durante esta semana, participaré en la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural, donde hoy votaremos el Informe “Ómnibus”, la primera revisión de la Política Agraria Común (PAC), primer paso de la que se llevará a cabo en dos años; en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, en la que trataremos dos asuntos destacados: el paquete de reforma bancaria de la UE y la propuesta para crear una base imponible común del impuesto de sociedades (CCTB), y en la Comisión de Comercio Internacional, donde esta tarde debatiremos sobre el Acuerdo entre la UE y la República de Chile sobre el comercio de productos orgánicos/ecológicos.

De cara al fin de semana, me trasladaré al archipiélago canario, donde se celebran los Congresos del Partido Popular de Tenerife, Gran Canaria y El Hierro, y en los que tendremos el privilegio de contar con la presencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en los dos primeros. 

 

Actualidad

El Parlamento Europeo pide la creación de un fondo europeo en apoyo de la pesca en las regiones ultraperiféricas

El Parlamento Europeo se ha pronunciado a favor de que la Unión Europea (UE) cree un fondo específico en apoyo de la pesca en las regiones ultraperiféricas (RUP) a partir del 2020.En el debate previo a la aprobación del informe sobre la gestión de las flotas pesqueras en las RUP, el eurodiputado canario del PP Gabriel Mato destacó que el nuevo fondo debería seguir el ejemplo del POSEI, el programa comunitario ya existente para apoyar la agricultura en estas regiones, “con el objetivo de que se tengan en cuenta las características específicas de las ultraperiféricas”.

http://www.eppgroup.eu/es/press-release/PE-pide-un-fondo-europeo-en-apoyo-de-la-pesca-en-las-RUP

 

Gabriel Mato insta a Dijsselbloem a que pida perdón y dimita

El eurodiputado del Partido Popular Gabriel Mato ha pedido al nuevo al Presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, que pida perdón y dimita tras sus declaraciones machistas y contra los países del Sur de Europa realizadas hace unas semanas al diario alemán `Frankfurter Allgemeine Zeitung´ y su posterior negativa a comparecer ante la Eurocámara en la última Sesión Plenaria de Estrasburgo. Mato aseguró que las explicaciones ofrecidas hoy por Dijsselbloem ante la polémica por esas declaraciones “llegan tarde, muy tarde; y mal, muy mal”.

http://www.eppgroup.eu/es/press-release/Mato-insta-a-Dijsselbloem-a-que-pida-perd%C3%B3n-y-dimita-

 

Nueva convocatoria de Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE)

La Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME) ha lanzado recientemente una nueva Convocatoria del Programa Erasmus para Jóvenes Emprendores (EYE), lanzado en 2009, para mejorar el emprendimiento, la competitividad, la internacionalización y el crecimiento de las nuevas empresas y las pequeñas y medianas empresas. A través de este programa, un empresario nuevo o aspirante es acogido por un empresario experimentado en otro país por hasta seis meses

La convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 7 de junio, tiene como objetivo seleccionar las organizaciones que eventualmente se convertirán en puntos de contacto locales para el programa en sus respectivos países y regiones por un período de 2 años (2018-2020).

 

https://ec.europa.eu/easme/en/cos-eye-2017-4-01-erasmus-young-entrepreneurs

 

Valcárcel apuesta por regionalizar la política europea para acercarla al ciudadano

El Vicepresidente del Parlamento Europeo y eurodiputado del PP, Ramón Luis Valcárcel, ha afirmado ante el pleno de la Eurocámara que “acercar Europa al ciudadano empieza por regionalizar la política europea”. Valcárcel valoró que la definición de “autoridad nacional” se incluya en el Informe sobre la propuesta de regulación para el establecimiento del programa estructural de reforma para el período 2017 a 2020, ya que “así involucramos, efectivamente, a los ayuntamientos y a las comunidades autónomas en el proceso europeo”.

http://www.eppgroup.eu/es/press-release/Valc%C3%A1rcel%3A-debemos-regionalizar-las-pol%C3%ADticas-de-la-UE

 

 

PE pide a Venezuela restaurar el orden democrático y liberar a presos políticos

El Parlamento Europeo ha pedido al gobierno de Venezuela que garantice “la plena restauración del orden democrático” y que libere de manera inmediata a todos los presos políticos. En la resolución aprobada, el Parlamento ha condenado la “represión brutal” ejercida por las fuerzas de seguridad venezolanas, así como por los grupos armados irregulares, contra los manifestantes pacíficos, que ha conllevado la muerte de más de veinte personas y un gran número de heridos.

 

http://www.europarl.europa.eu/news/es/news-room/20170424IPR72038/pe-pide-a-venezuela-restaurar-el-orden-democr%C3%A1tico-y-liberar-a-presos-pol%C3%ADticos

 

Teresa Jiménez-Becerril pide a los jóvenes seguir trabajando por el sueño europeo

La eurodiputada del PP, Teresa Jiménez-Becerril ha afirmado que “nuestros jóvenes deben trabajar porque el sueño europeo siga vivo frente al auge de los nacionalismos y los populismos y el euroescepticismo que están emergiendo en Europa, En un acto organizado por la Agencia EFE en la oficina del Parlamento Europeo en Madrid sobre la relación de Europa con los jóvenes. La eurodiputada andaluza señaló que la Unión Europea ha logrado crear “un entorno de paz, seguridad y bienestar” que ha permitido a los jóvenes europeos crecer en un ambiente donde sus derechos son respetados.

http://www.eppgroup.eu/es/press-release/Jim%C3%A9nez-Becerril-pide-seguir-trabajando-por-el-sue%C3%B1o-europeo