Europa mas cerca 03.10.16

Es una gran alegría comenzar el balance de la semana pasada con la decisión que el Parlamento Europeo adoptó el pasado lunes de exigir que se refuercen las medidas de salvaguarda frente a las importaciones de banano. Esta es una propuesta en la que he venido trabajando desde hace meses para proteger la producción de plátano de Canarias, fundamentalmente por la adhesión de Ecuador al acuerdo de la Unión Europea con Colombia y Perú.

Los hechos han demostrado que, tal y como están formuladas en el actualidad, estas cláusulas no están siendo efectivas porque Perú, por ejemplo, ha superado los volúmenes durante tres años sin que la Comisión Europea adoptara medida alguna.

La propuesta facilitará que, cuando se alcance el 100% del volumen de importación de banano, automáticamente queda en suspenso durante tres meses las concesiones arancelarias. Además, si existe la posibilidad de que se produzca un deterioro grave de las economías de los países productores de la UE se podrán establecer medidas compensatorias para los agricultores.

En otro orden de cosas, este fin de semana he estado en el País Vasco con algunos compañeros de la delegación española del Grupo Popular Europeo para participar en un foro abierto sobre los 30 años de España en la Unión Europea, en el que hemos tenido ocasión de repasar los principales avances que se han producido en la sociedad y la economías española, y en especial en la canaria, como consecuencia de nuestra permanencia en la UE.

Hoy Canarias dispone de un tratamiento específico como región ultraperiférica (RUP), reconocido en el Tratado de la Unión Europea, que nos permite igualar nuestras condiciones a las de los ciudadanos europeos que viven en el continente.

También quiero aprovechar estas líneas para recordar la figura de Shimon Peres, que falleció el pasado jueves. El expresidente de Israel contribuyó a fraguar los Acuerdos de Oslo con los palestinos y fue galardonado con Premio Nobel de la Paz. Nos deja un legado de tolerancia, que ha de servir de ejemplo al mundo entero. Descanse en paz.

En esta primera semana de octubre celebraremos una nueva sesión plenaria en el Parlamento Europeo en la que, entre otras cosas, ratificaremos el acuerdo de París contra el cambio climático. Además, estaré muy pendiente de la reunión de la comisaria europea de Política Regional, Corina Cretu y los representantes de las RUP.

Un fuerte abrazo

Gabriel Mato Adrover

Eurodiputado

Partido Popular

 

Actualidad en el Parlamento Europeo:

 
 

El Parlamento Europeo exige reforzar las medidas de salvaguardia frente a las importaciones de banano y defiende medidas compensatorias para el plátano

El Parlamento Europeo ha exigido reforzar las medidas de salvaguardia contra las importaciones de banano de Ecuador, Colombia, Perú y Centroamérica, y disponer de ayudas compensatorias para los productores en el caso de que dichas importaciones supongan un "deterioro grave" o una amenaza de deterioro de la situación del mercado o de los productores comunitario. La comisión de Comercio Internacional adoptó el lunes pasado un informe sobre la cláusula de salvaguardia aplicada a las importaciones originarias de esos países que recoge las propuestas realizadas por el eurodiputado canario Gabriel Mato, que ha mostrado su satisfacción por el resultado de la votación "en el que se recogen las peticiones realizadas por el Partido Popular".

Leer más


González Pons pide a la UE priorizar la atención de los niños y mujeres en la crisis de los refugiados

El Portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, ha pedido que en la gestión de la actual crisis de los refugiados "sea prioritaria la protección a los menores no acompañados y a las mujeres". "La crisis migratoria afecta a miles de personas y la UE debe ocuparse de todos ellos, pero sin duda tenemos que prestar una atención particular a los colectivos más vulnerables, como son los niños no acompañados y las mujeres", explicó González Pons tras reunirse el miércoles en Bruselas con el Director de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales de la UE, Michael O'Flaherty, un organismo que también está colaborando en la gestión de esta crisis.


La Delegación Española del Grupo PPE inicia una serie de visitas a todas las Comunidades Autónomas

Los miembros de la Delegación Española del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE) en el Parlamento Europeo han comenzado, en Navarra una serie de visitas que les llevarán a todas las Comunidades Autónomas en los próximos meses con el objetivo de aproximar a la sociedad el trabajo que realizan en el Parlamento Europeo y recoger propuestas e ideas para su labor parlamentaria.

Leer más


Eurodiputados españoles apoyan a la presa ruandesa Victoire Ingabire

Con motivo de una visita oficial a Ruanda del Comité de Derechos de las Mujeres e Igualdad del Parlamento Europeo, los parlamentarios españoles Rosa Estarás (PP), Ángela Vallina (IU), Beatriz Becerra y Jordi Sebastià (Compromís-Primavera Europea) han acudido a Ruanda para intentar entrevistarse con a la prisionera política Victoire Ingabire pero el gobierno ruandés denegó el permiso para mantener la entrevista. Ingabire fue condenada a quince años de prisión después de un juicio lleno de irregularidades denunciadas por los principales observadores internacionales, acusada de "negación del genocidio" y "divisionismo".

Leer más


La Agenda de Estrasburgo: trazar una nueva hoja de ruta para Europa

Puedes consultar la agenda del Parlamento Europeo de esta semana en el siguiente video.

Leer más